El nombre clínico del dolor menstrual es dismenorrea y existen 2 tipos:
🔸 Dismenorrea primaria: Es el dolor asociado al ciclo menstrual sin que haya una enfermedad subyacente. Se da por el aumento de prostaglandinas, sustancias que generan contracciones en el útero. Aunque puede ser molesto, no debería ser incapacitante ni afectar tu rutina.
Otras características:
– Suele ocurrir durante los primeros ciclos en la adolescencia.
– Disminuye con el paso de los años.
– Con cambios sencillos en nuestra rutina, disminuyen las molestias.
– Si no mejora con antiinflamatorios, tienes que consultar con un profesional ⚠️
🔸 Dismenorrea secundaria: se presenta cuando el dolor se debe a condiciones como endometriosis, adenomiosis o síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otras alteraciones hormonales.
💡 Mujeres viven años sintiendo este tipo de dismenorrea, imposibilitando realizar desde pequeñas ciertas actividades por estar menstruando. Incluso no reconocen ciclos sin molestias, dificultando la consulta oportuna porque se han normalizado el dolor al menstruar 🩸
💡Si tu dolor es tan fuerte que te impide trabajar, estudiar o realizar actividades diarias, NO es normal, debes pedir AYUDA.
💡Reconoce otras señales de dolor👩🏻💻 : irritabilidad o cambios de humor previo a la menstruación, dolor tipo cólico en ausencia de menstruación, pueden estar asociados o no a calambre en tus piernas, hipotensión, fatiga, desmayo, náuseas, entre otros.
Si te has sentido identificada con alguno de los últimos 3 puntos, es una señal de que tu cuerpo necesita atención ❤️🩹
Si tu dolor menstrual interfiere con tu vida, es momento de dejar de normalizarlo y buscar soluciones 👩🏻💻
🌸 Agenda una consulta conmigo para evaluar tu caso y encontrar un manejo adecuado.
📩 Escríbeme en Instagram para más información: @matronacatalagos
🔗 Reserva tu consulta aquí: https://matronacatalagos.com/agenda/